Le Cid de Jules Massenet



      Pues como se trata de aprender, compartamos nuestros aprendizajes del pasado 30 de Abril, sin vergüenza, porque no tiene culpa el que no sabe, si no el que no quiere aprender.

La primera opera en directo de mi vida, y la única hasta ahora, fue TOSCA el pasado verano y en las Termas de Caracalla, en fin un entorno impresionante y una obra impresionante también...




   Así que quizás pudiese parecer que una ópera-cocierto de un autor desconocido (para mi) cantada en francés y en la sala pequeña del Palau de les Arts... pues podía... parecer poco, pero como mi filosofía es: si tienes la oportunidad, no la pierdas, me apunté para acudir con algunos de mis compañeros  y mi profesor de música.  Y bueno, sin muchas expectativas, más que la de ver un espectáculo a un precio asequible y de paso escudriñar el carííííííííísimo PALAU de les ARTS por dentro, nos dispusimos a escuchar y ver.


   Lo primero explicar, para quien como yo no sepa, que una ópera en versión concierto es una ópera cantada pero no representada, es decir los cantantes están en el escenario junto a la orquesta pero no escenifican la obra, la cantan únicamente, en este caso todos menos el bajo, Hao Jiang Tian como don Diego, que además de su voz nos regaló unas enormes dosis de expresividad, a mí personalmente me encantó. 


  En segundo lugar decir que escuchar a la Orquestra de la Comunitat Valenciana es un lujo, de lo poco bueno de las épocas de bonanza y despilfarro fue aglutinar a este magnífico repertorio de profesionales, y a una que es lo más lejano a una experta musical, le gusta saber que está escuchando de lo bueno a lo mejor, ya que estamos... y bueno sobre la orquesta un poco de "cultureta" como dice Juanvi: Cuando el director se deshacía en halagos al primer violín, no era porque éste fuese genial, que seguramente también, es porque el director saluda al primer violín, como si fuera el delegado de la clase, le felicita como representante de toda la orquesta.

   ¡Cómo no resaltar que el director era el gran Plácido Domingo! que además de ser una de las máximas figuras musicales mundiales, ha sido uno de los máximos valedores de Le Cid, la ha cantado en numerosas ocasiones y ahora la aborda como director, mientras sigue pensándose si acepta el ofrecimiento para ser el director musical titular de Les Arts a partir de 2014, claro contando con que se le puedan pagar sus honorarios.

   No todo va a ser bueno, diremos que costaba escuchar la obra, y menos mal que la soprano ucraniana Ludmila Monastirska tiene una voz muy portentosa, realmente fue a la que mejor se oía, porque el Auditorio no tiene unas condiciones acústicas lo que se dice geniales... será porque hay mucha madera o por las razones técnicas que sean, pero teniendo disponible la sala principal quizás podrían haber representado allí ¿no?
   Por cierto muy de agradecer el texto de luz blanca sobre el fondo ocre, como otra virtud no tendré pero buena vista sí, me encantó seguir la historia de una manera tan sutil... Je ne comprends pas le français!!! Por cierto, que raro una historia tan castellana en francés.

   En resumen diré que la obra tiene una música preciosa y que me encantó, si hay otra oportunidad me apunto.

Comentarios

Entradas populares